El 21 de junio de 1957 surgió el Servicio Nacional de Estudio (SENA) bajo el Decreto Ley 118 de ese año; fue una idea del economista cartagenero Rodolfo Martínez Tono (q.e.p.d.), quien le ha propuesto la iniciativa de hacer una entidad de lección laboral y técnica al entonces ministro del trabajo, Raimundo Emiliani Román.
Entre los hechos más relevantes de estos 59 años de historia se tiene la construcción en el mismo año, la fundación de la Entidad de la primeras seccionales (hoy regionales) de los departamentos de Antioquia, Atlántico, Bolívar, Cauca, Cundinamarca, Magdalena, Nariño y Valle.
En 1960, en solo tres años de fundación, la Institución ya tenía 30 centros de formación en todo el territorio nacional, que llegaron a 50 en 1968.
Al cumplir 15 años (1971), el SENA llegó a un prestigio en todo el mundo sin precedentes, puesto que diferentes países llegaron a Colombia para comprender la vivencia de sus procesos de formación y acompañamiento al emprendimiento. Sobresalió la visita de Charles de Gaulle, presidente de Francia.
✅ Simbologia del Sena
✔️ Entre 1976 y 1980 se fortalecieron los procesos de formación para la industria manufacturera, la agricultura industrial, el comercio y los servicios, acorde con el desarrollo sostenido en estos sectores de la economía.
✔️ En 1985 surgió Capacitación para la Participación Campesina (Capaca), apuntada a dirigentes campesinos y nativos y comunidades beneficiarias de la Reforma Agraria para que tomen parte en el avance rural.
Cinco años después (1990) fue construída la Agencia Pública de Empleo –hasta hoy el primordial servicio de intermediación laboral en Colombia–, por medio de la cual 1,1 miles de individuos consiguieron trabajo en todo el país, 56 por ciento de ellas en los últimos dos años.
✔️ Desde 1992 alumnos de colegio han comenzado a formarse de forma simultánea como técnicos del SENA por medio del Programa de Articulación con la Media, en tanto que en 1996 la Entidad y el Centro para el Avance de la Ciencia y la Tecnología (Colciencias) se unieron para fomentar la exploración tecnología y la modernización científica.
La Historia del Sena desde el año 2000
✔️ En el año 2000 rodaron por las rutas colombianas las primeras salas móviles llevando formación a zonas alejadas de los cascos urbanos.
En relación a las demandas, en 2002 se estableció la sitio web www.sena.edu.co, que hoy en día es la segunda página del Estado más visitada, y con la que un año posterior se implementó el estudio virtual por medio de internet.
En 2004 llegó la Institución, como regionales autónomas, a los departamentos de Amazonas, Arauca, Cundinamarca, Guainía, Guaviare, Putumayo, Vaupés y Vichada.
✔️ Un año luego (2005), Fondo emprender empezó a dar elementos de capital semilla condenables para ideas de negocio.
✔️ En 2008, el SENA ingresó a la organización WorldSkills, por medio de la cual se busca hacer mejor los estándares de la calidad de la formación técnica y tecnológica en bastante más de 80 países del mundo; y en 2013 llegaron los primeros ‘volunteachers’, que son voluntarios que vienen de países angloparlantes para hacer más fuerte la formación en inglés de los aprendices.
✔️ El 20 de agosto de 2014 se posesionó como Director General del SENA, Alfonso Prada, teniendo como reto llevar a cabo de la Entidad una de las utilidades para una paz permanente y duradera.
✔️ En 2015 surgió SENA Inicia Rural (SER), estrategia derivada del Programa Adolescentes Rurales Nuevos negociantes y fortalecida por la Dirección de Empleo, Trabajo y Emprendimiento.
Hace solo unos cuantos semanas el ministro asesor para el posconflicto, Rafael Pardo, y el director general del SENA, Alfonso Prada, anunciaron que la Entidad “desembarcará” en cientos de municipios marginados por la guerra.
= Preguntas Frecuentes
Cuando y en que año se fundo el Sena en Colombia?
- * El 21 de junio de 1957 surgió el Servicio Nacional de Estudio (SENA)
Cuantos años tiene el Sena?
- * El Sena tiene 65 Años desde que nacio en 1957 hasta la fecha actual 2022.
E Sido aprendiz,lo sigo siendo siendo y mis semillas lo han Sido y lo seguirán siendo,osea mis hijos es la mejor universidad que tiene Colombia.
Ha sido una institución de excelente calidad por la que vale la pena luchar para que siga mejorando. Muchas gracias por contribuir con la educación.